« …L’Europe n’a pas été faite : nous avons eu la guerre. L’Europe ne se fera pas d’un coup, ni dans une construction d’ensemble. Elle se fera par des réalisations concrètes, créant d’abord une solidarité de fait». Robert-Schuman
jueves, 16 de diciembre de 2010
Por la superación y los éxitos
lunes, 13 de diciembre de 2010
Reflexiones sobre "El talento está en la Red", de Amparo Díaz Llairó

Una de las últimas novedades editoriales es la obra “El talento está en la red”, de Amparo Díaz Llairó (@amparodiazll). La obra editada por LID profundiza en una visión relativamente nueva como es uso de las redes sociales en lo relativo a la captación del talento o a la búsqueda de empleo.
Los modelos tradicionales en la búsqueda de nuevos puestos de trabajo y la localización de potenciales empleados han cambiado en los últimos años. Ante la potencializad de las redes sociales y, en especial, las redes especializadas en el ámbito profesional, los intermediarios del mercado de trabajo se están viendo desplazados en lo que es una comunicación cuasi-directa entre empleador y candidatos. Internet, las redes sociales y servicios de empleo on-line han acelerado un proceso de cambio importante. Es hora de reinventarse, no sólo desde el punto de vista de las empresas intermediarias, sino también desde las empresas ofertantes de empleo y de los profesionales.
Este proceso, además, está haciendo más transparente la disponibilidad de oportunidades y candidatos. Ya no está mal visto tener un curriculum vitae disponible y, mucho menos, que éste sea accesible por terceros. Algo totalmente impensable hace unos años y, menos aún, que lo hicieran empleados con la mentalidad de que su empresa era donde se iba a trabajar “toda la vida”. Esta situación se acentuaba en sectores muy especializados o en localidades pequeñas. Está cambiando tan rápidamente todo que ahora, casi, lo que empieza a estar mal visto, es no estar en redes sociales profesionales.
En este cambio de paradigma es en lo que Amparo profundiza en su libro. Primero, realiza un exhaustivo análisis de las diferentes redes sociales (generalistas, profesionales y verticales), blogs, redes microblogging y herramientas y aplicaciones 2.0. La autora nos pone encima de la mesa todos los ingredientes disponibles para comenzar, tanto desde el punto de vista del empleado, como de la empresa, a establecer una estrategia 2.0. Aunque en algún momento puedan parecer excesivas, dependiendo con el grado de familiarización que tengamos con ellas, en las siguientes páginas del libro Amparo nos va dejando señales y datos de las aplicaciones y herramientas más importantes donde focalizar nuestra atención.
El mundo 2.0 genera nuevas profesiones, hasta 17 enumera la autora en la obra, describiendo sus funciones básicas; un nuevo espacio de desarrollo de talento, no sólo en el área de los recursos humanos, sino también en el del marketing, comunicación y tecnología.
Si bien, es un aspecto importante como candidatos o potenciales candidatos crear nuestros perfiles profesionales en función de nuestros objetivos y estrategia, no lo es menos, para las empresas, desarrollar su estrategia de contratación 2.0. Son muchísimos los ejemplos los que se enumeran en la obra y, enriquecedores, los más de 30 casos prácticos que se incorporan al final del libro, fundamentales para tener criterios a la hora de establecer un estrategia 2.0 desde el área de capital humano de las empresas. Y no sólo son interesantes por el interés de la propia área, sino desde la óptica global de la compañía y la imagen que va a dar.
Una obra llena de pautas y recomendaciones que incorpora, como en el caso del uso de redes sociales por los empleados en el centro de trabajo, las recomendaciones de BBVA a sus empleados, reflejando un interesante modelo de comportamiento. Con todo ello, bien como empleados o como buscadores activos de empleo, bien como responsables de comunicación 2.0 y/o de capital humano de las empresas tenemos herramientas y elementos para movernos en el “nuevo paradigma –tal como señala Amparo Díaz Llairó- caracterizado por el dinamismo, la incertidumbre y en el que modelos pasados no funcionaran en el futuro”.
Los profesionales no podemos dejar pasar este tren, es hora de cambio de viejas mentalidades y de empezar a mostrar con transparencia nuestro potencial.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Cómo leer un ebook con DRM en el Ipad (y en el iPhone) en sólo 5 pasos
Paso 1: Bajarse la aplicación Blue Fire de la App Store desde el iPad
Una vez cargada la aplicación, te pedirá darte de alta en Adobe Digital Editions (ADE), cumplimentamos los datos, nuesta clave de usuario será el correo electrónico y un password (si ya estamos dados de alta en ADE, sólo hará falta incluir nuestro datos de usuario)
Paso 2: en tu Pc instala ADE
Entramos en la página http://www.adobe.com/es/products/digitaleditions/ e instalamos Adobe Digital Editions, un programa que nos permitirá visualizar los libros protegidos con DRM en nuestro ordenador, el sistema autoriza la lectura de los libros.
Como ya tenemos un cueta creada (lo hemos hecho a través del iPad) sólo tendremos que introducir el correo electrónico y el password.
Paso 3. Compramos un libro en nuestro distribuidor.
En mi caso me he dirigido a la tienda de Leer-e y despues de darme de alta en la tienda y proceder a la compra, he seleccionado los libros que voy a bajarme a mi Pc.

Los archivos protegidos con DRM vienen con una extensión .acsm, son archivos de poca capacidad que los bajamos a nuestro directorio de descargas. Como ya tenemos instalado ADE en nuestro Pc, vamos al directorio de descargas y encontraremos el archivo con el nombre del libro y la extensión . acsm. Picamos en el archivo y ADE reconocerá la extensión y autorizará su visualización.
Paso 4: Traspasamos el archivo al iPad
Tenemos el iPad conectado al Pc y con a iTunes abierto. Nos situamos en la pestaña de aplicaciones, buscamos la aplicación de Bluefire para sincronizar archivos y pulsamos en el botón de añadir. Los archivos con la extensión .acsm no tienen el contenido del libro que hemos bajado. ADE los guarda con la extensión .epub en la carpera My Digital Editions dentro de la carpeta de Documentos (Windows 7). Así, que buscamos la carpeta y picamos sobre el título del libro que queremos cargar en el iPad.
Una vez sincronizado el iPad, abrimos el app de Bluefire Reader y veremos la imagen del libro que hemos cargado. En este caso, La casa de los espíritus, de Isabel Allende.
Paso 5. Leer el ebook en el Ipad.
Ahora toca disfrutar de la lectura. Si queremos cargar el resto de los libros que hayamos comprado con DRM, seguieremos los Pasos 3 y 4. Sencillo, ¿no?