![]() |
ver imagen en pdf |
En la Revista Actualidad Jurídica Aranzadi de esta quincena presentamos dentro de la sección #abogadosentwitter a @josemuelas, abogado y decano del Colegio de Cartagena.
Twitter incorporó recientemente
el índice de Klout en los tuits,
junto al avatar de cada perfil. Klout es un índice que nos indica el grado de
influencia de una persona o marca en las redes sociales. No sólo valora nuestro
comportamiento en Twitter, sino que nos permite incluir todas las redes
sociales en las que estamos dados de alta (Facebook, Linkedin, Google+,
Blogger, Wordpress, Instagram, Flickr, Foursquare, YouTube, Tumblr,…) y, en
función de un algoritmo secreto, establece un indicador de 0 a 100 a cada
cuenta. Se actualiza diariamente, teniendo en cuenta nuestra actividad, el
impacto de nuestros mensajes, si son compartidos, si han gustado, el número de
comentarios que provocan y algunos otros criterios que están dentro de su
fórmula secreta.
Por ese secretismo, Klout es muy
criticado entre los expertos del Social Media e incluso entre compañeros de
profesión. Hace unos días vivimos en Twitter un debate entre @alfherranz y
@luisabeledo al respecto (os invito a visitar el blog de cada uno de ellos,
donde podréis encontrar sus argumentos en contra y a favor). Klout es una
referencia más que con la que podremos tener una primera impresión del perfil
al que seguimos, pero lo importante está en lo que esta persona o marca nos
cuenta y en valorar si merece la pena seguirla. Ahí, está nuestro poder, en la
decisión que tomamos siguiendo o no a un perfil, no lo olvidemos.
@josemuelas / José
Muelas
Después de introducir el índice Klout no puedo, por menos, que dedicar
la página de hoy al tuitero que encabeza el ranking de www.kloutspain.com en la sección de abogados. Con
independencia de su liderazgo entre los influenciadores de nuestra profesión,
José Muelas no es un tuitero al uso, además de Abogado, es el Decano del
colegio de Abogados de Cartagena.
Aunque las opiniones que emite
en su cuenta en Twitter son personales –tal y como nos indica en su perfil- el
doble rol de Abogado y Decano, profesional e institucional, no nos deja
indiferente a ninguno. Que sea el Decano de un Colegio que no es capital de
provincia nuestro comunicador más relevante en la red, dice mucho de su
persona.
José Muelas, es un enamorado
de nuestra profesión con la que manifiesta un compromiso ejemplar y del que
hace causa en la defensa de la Justicia y del ciudadano. Además de su blog
profesional (se puede encontrar el enlace en su perfil) en el que publica
acertado comentarios sobre el Derecho y la Justicia, cuenta con otro blogs (los
enlaces están en el blog profesional), igual o más interesantes : el otro blog
de José Muelas, Diario de un abogado, Diario de un Decano, el blog de Joseph Webley-Fosbery, entre otros.
Su compromiso con la Justicia es una manifestación constante en sus
tuits, así como la oposición a las tasas judiciales. En Twitter lo vivimos
encabezando las cargas de la “Brigada tuitera”, en las que periódicamente se
trata de ser Treding Topic en Twitter tratando de llamar la atención a los
ciudadanos, a los políticos y, en suma a toda la sociedad, sobre el impacto que
tienen las tasas judiciales en los derechos de los ciudadanos, así como la situación en la que se encuentra
nuestra Justicia. Se cuentan por batallas ganadas todos los intentos de ser TT
en Twitter aglutinando a compañeros, juristas y ciudadanos en cada campaña.
José Muelas es el Decano de los Abogados en Twitter, en un espacio donde
la profesión se vive con universalidad, donde
no existen las distancias y las opiniones los comentarios se comparten
permanentemente.