![]() |
ver imagen en pdf |
Hoy más que nunca el concepto de marca personal es un valor que ningún
profesional puede obviar. De una forma más o menos consciente, todos
desarrollamos el concepto en nuestra vida offline. No obstante, las redes
sociales hay ayudado a impulsar la marca
personal dándole una mayor trascendencia, dado el efecto multiplicador que
ofrecen las redes.
Sin lugar a dudas, cuando
hablamos de un abogado deberíamos concretar la marca personal en su marca profesional. Lo personal es mucho
más amplio que lo profesional. Los límites de cómo lo personal puede beneficiar
o perjudicar a lo profesional son muy finos, si no contamos con una estrategia previa de cómo vamos a actuar.
Los errores en el mundo online quedan registrados y se expanden de forma
incontrolada.
Lo que no haríamos, ni diríamos
en nuestra vida offline, tampoco lo deberíamos hacer en la vida online. Además,
nuestra marca profesional se definirá por lo que hablamos, decimos, nuestro
tono, la imagen que ofrecemos, a quien nos dirigimos… Cuanto más consciente
seamos de todo ello, cuanto más claro tengamos qué queremos conseguir con
nuestra presencia en las redes sociales y cuanto más planificado sea, mayor
será el impacto con el público al que nos dirigimos.
@guerrerocg / Carlos
Guerrero
Si hay un perfil jurídico en Twitter que sea un ejemplo de marca
personal este es Carlos Guerrero. Como bien señaló en un reciente post Amancio
Plaza -compañero y colaborador y autor de Aranzadi- la figura de Carlos
Guerrero en las redes sociales bien podría ser un caso de éxito de las escuelas
de negocio.
Carlos Guerrero es un ejemplo de estrategia de comunicación de marca
personal. Podríamos decir que el su blog es el corazón de su marca. Con una
imagen cuidada y un compromiso de actualización diaria, su blog está unido a
innovación, emprendimiento, start-ups, protección de datos, fusiones y
adquisiciones, sociedades, fiscalidad internacional…, siendo el blog jurídico
más seguido en España y LATAM (Fuente: Alexa)
Es uno de los abogados con mayor número de seguidores en Twitter, fruto
de su perseverancia, de su presencia y de su posicionamiento diferencial. No se
puede encontrar en Carlos Guerrero un abogado tradicional, su heterodoxia la
manifestó en un reciente post sobre la marca personal y los abogados cuyo
título es la clave de su posicionamiento “si el resto de los abogados escribe
sobre derecho, allá ellos”. Y si es provocativo el título, su contenido son
recomendaciones, cuanto menos interesantes, para hacer una reflexión sobre
nuestro posicionamiento: “Habla y escribe del sector o área que deseas
desarrollar o de la que eres especialista, pero no lo hagas desde la
perspectiva del derecho. No escribas de derecho, escribe, y habla sobre todo lo
demás”.
Esa heterodoxia se percibe en su
comunicación en Twitter y en las diferentes redes sociales en las que está
activo, reflejando, en suma, los
objetivos que hay detrás de todo ello. Un posicionamiento personal en el sector
legal que llega a transcender más allá del ámbito local propio de un abogado
tradicional. Con una agenda transparente, recorriendo el país semanalmente y a
través de herramientas tecnológicas, es una máquina de ampliar su red contactos
y sus potenciales clientes.
“Convierte a tu cliente en tu amigo. Implícate de manera personal y preocúpate
de él”. Así podría resumirse su máxima de marketing legal que comparte con un
grupo de profesionales agrupado en @inkietos y con todos nosotros, sus
seguidores.
Para ver el artículo completo: